Titulares

Centro Carter: Elecciones en Venezuela No Cumplieron Estándares Democráticos

 


SUR INFORMA RD

Caracas, 31 de julio de 2024- El Centro Carter, reconocido organismo internacional de observación electoral, declaró este martes que las recientes elecciones presidenciales en Venezuela no pueden ser consideradas democráticas. Según su evaluación, el proceso electoral "no se adecuó" a los estándares internacionales de integridad en ninguna de sus etapas relevantes.

El Centro Carter, que estuvo presente como observador durante los comicios, expresó en un comunicado que no puede verificar la autenticidad de los resultados declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. El organismo electoral proclamó al oficialista Nicolás Maduro como ganador, a pesar de no haber computado más de dos millones de votos y sin desglosar los resultados por mesa, lo cual constituye una "grave violación de los principios electorales".

El informe del Centro Carter detalló que el proceso se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas, afectando a actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Además, se observó una clara parcialidad del CNE a favor del oficialismo, en detrimento de las candidaturas opositoras.

La actualización del registro de electores presentó numerosos inconvenientes, incluyendo plazos cortos, escasos lugares de inscripción y una mínima campaña de información pública. En el extranjero, los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas para inscribirse. Asimismo, el registro de partidos y candidatos no cumplió con estándares internacionales, con la oposición sufriendo intervenciones judiciales que favorecieron al gobierno.

La campaña electoral mostró un notable desequilibrio a favor del Gobierno, con la candidatura oficialista disponiendo de amplios recursos y utilizando vehículos públicos, movilizando funcionarios y explotando programas sociales para su beneficio. La candidatura de Maduro tuvo preponderancia en medios de comunicación, y se reportó intimidación y persecución de personas que prestaron servicios a políticos opositores.

A pesar de las restricciones, la ciudadanía venezolana se movilizó masivamente y de manera pacífica el día de la votación. Sin embargo, la transparencia del CNE en la difusión de los resultados fue cuestionada, desmereciendo los esfuerzos cívicos de los votantes y observadores.

El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores en diversas regiones de Venezuela y se reunió con múltiples actores para evaluar el proceso. Concluyó que publicará un informe final detallando todos los hallazgos adelantados en su comunicado.

Esta declaración se suma a las voces internacionales que cuestionan la legitimidad de las elecciones en Venezuela y exigen una revisión completa de los resultados para garantizar la transparencia y la democracia en el país.



No hay comentarios