Primera tormenta de la temporada ciclónica podría formarse antes del 1 de junio, advierten expertos
SANTO DOMINGO, RD.— La temporada de huracanes del Atlántico 2025 aún no ha comenzado oficialmente, pero los modelos meteorológicos internacionales ya advierten sobre la posible formación de una perturbación tropical antes del 1 de junio, lo que podría marcar un inicio anticipado de la actividad ciclónica en la región.
Según informes del Centro Nacional de Huracanes (NHC), la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y otras agencias especializadas como NOAA, se ha identificado una zona de inestabilidad en el mar Caribe, cerca de Centroamérica, que podría evolucionar hacia un sistema de baja presión con potencial ciclónico durante la segunda quincena de mayo.
Ante este escenario, el NHC anunció que comenzará a emitir boletines de vigilancia a partir del 15 de mayo, como medida preventiva para monitorear cualquier desarrollo en la región, incluso antes del arranque oficial de la temporada, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
El canal especializado FOX Weather informó que modelos como el GFS de EE. UU. y el ECMWF europeo muestran señales consistentes de una posible baja presión amplia, generada por un fenómeno conocido como el giro centroamericano. Este tipo de sistema suele ocasionar lluvias intensas y ha sido responsable de formaciones ciclónicas en temporadas anteriores.
Aunque las probabilidades de que el fenómeno se desplace hacia el norte son bajas —debido a un sistema de alta presión sobre el Caribe—, los expertos no descartan una evolución tropical moderada que pueda impactar las Antillas Menores, el sur de Haití y República Dominicana.
Se espera temporada ciclónica muy activa
El pronóstico estacional publicado por la Universidad Estatal de Colorado proyecta una temporada por encima del promedio histórico, con al menos 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 de ellos categoría mayor (3 o más en la escala Saffir-Simpson). Estos cálculos se basan en el calentamiento anómalo del Atlántico y el fin del fenómeno La Niña, que da paso a condiciones más neutrales.
Por su parte, el Instituto de Meteorología de Cuba ha advertido sobre un riesgo moderado de impacto directo en la isla, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional de México estima entre 13 y 17 tormentas tropicales para esta temporada, de las cuales al menos 8 podrían convertirse en huracanes.
Las autoridades meteorológicas dominicanas se mantienen vigilantes ante cualquier desarrollo inusual y reiteran el llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y prepararse con antelación, dado el panorama anticipadamente activo que se perfila para este año.
No hay comentarios