Titulares

PERIODISTAS Y COMUNICADORES: Inicio ya el diplomado en periodismo de investigación en Barahona.

 


SUR INFORMA RD

BARAHONA.- Con una conferencia magistral a cargo del periodista y documentalista Carlos Julio Féliz, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio inicio este sábado al diplomado en Periodismo de Investigación en el Recinto UASD-Barahona. La iniciativa, desarrollada en colaboración con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), busca fortalecer las competencias de los profesionales de la comunicación en esta área estratégica.

El evento de apertura fue encabezado por el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio González, quien destacó la importancia de ofrecer formación de calidad, sin costo alguno, a los periodistas participantes. “La investigación periodística es esencial para garantizar una sociedad mejor informada y capaz de tomar decisiones acertadas. Este diplomado es una contribución directa a ese objetivo”, afirmó Silverio.

El acto también contó con la participación de figuras clave del ámbito académico y profesional, como el director general del recinto, Manuel de la Cruz Fernández; el director de la Escuela de Comunicación, Oscar Peña; y Félix Almonte, representante del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Durante su intervención, Félix Almonte subrayó la relevancia de los colegios profesionales en la formación continua de sus miembros, instando a las filiales provinciales del CDP a seguir promoviendo eventos educativos. En ese sentido, Benny Rodríguez, secretario general del CDP en Barahona, expresó su agradecimiento por la oportunidad de acceso gratuito al diplomado y destacó la necesidad de formar periodistas especializados en investigación para abordar temas como la corrupción y otros asuntos de interés público.

Carlos Julio Féliz, reconocido periodista y escritor, ofreció una ponencia en la que analizó la transformación del periodismo en las últimas décadas, resaltando el papel fundamental de la investigación en la práctica profesional. Féliz, quien será parte del cuerpo docente del diplomado, enfatizó la importancia de la formación continua en un entorno mediático en constante cambio.

“El periodismo de investigación no solo expone problemas sociales, sino que también contribuye a la construcción de soluciones. Es una herramienta poderosa para el fortalecimiento de la democracia y la justicia”, señaló Féliz.

El diplomado, aprobado por la Escuela de Comunicación de la UASD y el Mescyt, cuenta con participantes de Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia. Se espera que, al concluir, los periodistas egresados sean capaces de abordar temas complejos con rigor, profesionalismo y profundidad, en beneficio de una ciudadanía mejor informada.




No hay comentarios