Presidente y Vicepresidente de la Asamblea Nacional firman el texto de la nueva Constitución de RD

Por: Engel Jiménez
En un acto de gran relevancia para la historia política de la República Dominicana, el presidente y el vicepresidente de la Asamblea Nacional firmaron el texto final de la nueva Constitución. Este importante paso culmina un proceso de reforma constitucional que ha sido objeto de amplios debates y consultas tanto en el ámbito legislativo como con diversos sectores de la sociedad civil.
El documento, que ahora deberá ser ratificado por el Congreso y sometido a un referéndum popular, introduce una serie de reformas fundamentales que buscan modernizar el marco institucional del país. Entre los principales cambios se incluyen la descentralización del poder, un fortalecimiento del Estado de derecho y una mayor protección de los derechos humanos y medioambientales.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva Carta Magna es la implementación de un sistema de mayor equilibrio entre los poderes del Estado, lo que permitirá una distribución más equitativa entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. También se refuerzan los mecanismos de control y fiscalización, como los tribunales de cuentas, con el fin de garantizar una mayor transparencia en la gestión pública.
En el ámbito de los derechos ciudadanos, el texto consagra nuevas disposiciones en favor de la igualdad de género, la protección de los derechos de las minorías y un enfoque más inclusivo para los sectores más vulnerables. Asimismo, introduce innovaciones en materia de justicia ambiental, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales, en consonancia con los compromisos internacionales adquiridos por el país.
Tras la firma del texto, el presidente de la Asamblea Nacional subrayó la importancia de esta reforma constitucional para el futuro de la República Dominicana. "Hemos logrado un consenso histórico que refleja las aspiraciones de nuestra sociedad por un país más justo, democrático y sostenible. Esta nueva Constitución es el resultado del diálogo y la participación de todos los sectores del país", afirmó.
El vicepresidente de la Asamblea, por su parte, destacó el carácter participativo del proceso de reforma. "Este ha sido un ejercicio democrático en el que se ha escuchado la voz del pueblo dominicano. Ahora, es el turno de los ciudadanos para ratificar este texto que será la base de una nueva era para nuestro país", señaló en su intervención.
No hay comentarios