Titulares

La Opinión del Ex Presidente Leonel Fernández sobre la Reforma Fiscal en República Dominicana


Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo, ha expresado en diversas ocasiones sus puntos de vista sobre la necesidad de una reforma fiscal en el país. Como uno de los políticos más influyentes en la nación, su opinión sobre este tema tiene un peso significativo tanto en el debate público como en el escenario político.

Contexto de la Reforma Fiscal en República Dominicana

El país ha enfrentado en los últimos años la presión de implementar una reforma fiscal que permita equilibrar las finanzas públicas. Entre los principales retos están el creciente déficit fiscal, una deuda pública en ascenso, y la necesidad de financiar programas sociales y de infraestructura. En medio de esta discusión, la posición de Leonel Fernández se ha centrado en la importancia de diseñar una reforma que sea equitativa, pero también que promueva el crecimiento económico sin afectar a los sectores más vulnerables.

Enfoque de Leonel Fernández

  1. Equidad en la Reforma
    Fernández ha sido claro en su postura de que cualquier reforma fiscal debe ser equitativa. Ha abogado por un sistema tributario que no cargue excesivamente a la clase media ni a los sectores más vulnerables. Según su visión, una reforma que aumente de manera desproporcionada los impuestos al consumo, como el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), podría impactar negativamente a la población con menos recursos, ya que este tipo de impuestos es regresivo.

  2. Estimulación del Crecimiento Económico
    En varias declaraciones públicas, Fernández ha subrayado la importancia de que cualquier reforma fiscal debe ser una herramienta para estimular el crecimiento económico. En lugar de centrarse únicamente en aumentar la recaudación, Fernández sostiene que la reforma debe promover la inversión, la creación de empleos y el desarrollo de sectores estratégicos. Ha señalado que, en momentos de recuperación económica tras la pandemia del COVID-19, imponer cargas fiscales excesivas podría frenar el desarrollo de empresas, particularmente las pequeñas y medianas (PYMES).

  3. Propuesta de Reforma Integral
    Fernández también ha defendido la idea de que una reforma fiscal debe ser parte de una reforma integral del Estado. Esto implica no solo ajustes en la recaudación de impuestos, sino también una reforma en el gasto público. Ha enfatizado la necesidad de hacer más eficiente el uso de los recursos públicos y de mejorar la transparencia en el manejo de los mismos. Según Fernández, es crucial que el Estado demuestre que está utilizando los fondos públicos de manera efectiva para que la población pueda confiar en los cambios propuestos.

  4. Incentivos a Sectores Productivos
    Un aspecto clave de la visión de Fernández sobre la reforma fiscal es la necesidad de incentivar a los sectores productivos. Para él, es fundamental que se otorguen incentivos fiscales a sectores como el turismo, la tecnología, la agroindustria, y las energías renovables, con el fin de diversificar la economía dominicana y reducir su dependencia de sectores tradicionales. En su opinión, una reforma que promueva la inversión en estos sectores puede generar empleos de calidad y mejorar la competitividad del país.

  5. Preocupación por la Deuda Pública
    Otro punto central en las opiniones de Fernández es su preocupación por el manejo de la deuda pública. Durante su mandato como presidente, Fernández enfrentó desafíos relacionados con el endeudamiento del país, por lo que ha insistido en que cualquier reforma fiscal debe contemplar un plan claro para reducir la dependencia del endeudamiento externo. Un incremento excesivo de la deuda, según Fernández, puede comprometer la estabilidad macroeconómica del país en el largo plazo.

Críticas al Enfoque Actual de la Reforma

Leonel Fernández ha sido crítico de las propuestas de reforma fiscal presentadas por el actual gobierno, particularmente si no consideran el impacto en los sectores más vulnerables o si se centran únicamente en aumentar la recaudación. Ha advertido que una reforma apresurada o mal diseñada podría generar descontento social y protestas, similar a lo ocurrido en otros países de la región que han intentado implementar reformas fiscales impopulares sin el debido consenso.

En este sentido, Fernández ha llamado a un diálogo amplio, en el que participen todos los sectores de la sociedad, incluyendo empresarios, sindicatos, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Para él, es esencial que se alcance un consenso nacional sobre la dirección que debe tomar la reforma, con el fin de garantizar su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Conclusión

La opinión de Leonel Fernández sobre la reforma fiscal en República Dominicana se basa en la necesidad de un enfoque equilibrado, que promueva el crecimiento económico sin afectar de manera desproporcionada a los más vulnerables. Fernández aboga por una reforma que sea parte de un proceso más amplio de modernización del Estado y que incentive la inversión en sectores estratégicos. A medida que el debate sobre la reforma fiscal continúa en el país, su visión sigue siendo una pieza importante en la discusión política y económica de la nación.

No hay comentarios