Titulares

Poder Ejecutivo propone Instituto Nacional de la Comunicación para supervisar medios y redes sociales en RD

 


Santo Domingo.– El Poder Ejecutivo depositó en el Senado de la República un proyecto de ley que busca modernizar y regular el ejercicio de la libertad de expresión en medios de comunicación y plataformas digitales, mediante la creación del Instituto Nacional de la Comunicación (INACOM).

La propuesta, elaborada por el equipo jurídico del presidente Luis Abinader junto a una comisión honorífica, plantea sustituir la antigua Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, y asignar al nuevo instituto el rol de fiscalizar y sancionar prácticas comunicacionales que vulneren los derechos de terceros, con el fin de garantizar un uso responsable de la libertad de expresión.

Entre las atribuciones del INACOM se incluye la potestad de aplicar sanciones que abarcan desde multas económicassuspensiones temporales de transmisiones hasta la eliminación de contenidos que afecten a menores de edad o violen disposiciones legales.

El proyecto establece tres niveles de infracciones: leves, moderadas y graves, cada una con penalidades que van desde llamados de atención y sanciones administrativas, hasta multas de hasta 200 salarios mínimos del sector público y suspensión de actividades por un máximo de 90 días.

También se introduce el concepto de “desindexación de contenido” en Internet, el cual solo procederá bajo orden judicial cuando se compruebe un daño real a la vida privada o dignidad del solicitante, y no podrá ser aplicada en casos de interés público o que involucren a figuras públicas.

Además, el proyecto incluye un régimen de transparencia obligatoria para redes sociales y plataformas digitales como Instagram, YouTube y X, las cuales deberán explicar de forma clara cualquier restricción de contenidos o cuentas, permitir apelaciones, y rendir informes semestrales sobre esas acciones, incluyendo las solicitudes hechas por el gobierno u otras entidades.

En su exposición de motivos, el Ejecutivo argumenta que la actual Ley 6132, que rige desde 1962, resulta obsoleta frente al contexto tecnológico y comunicacional moderno, por lo que urge una actualización del marco jurídico.

La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) respaldó la iniciativa, destacando que se trata de un esfuerzo por dotar al país de una ley moderna, equilibrada y respetuosa del sistema democrático, de cara a la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a celebrarse en Santo Domingo en octubre próximo.

El proyecto ahora entra en fase de estudio y discusión en el Congreso Nacional, donde se espera que se escuchen diversos sectores de la sociedad antes de su posible aprobación.



No hay comentarios