Principales problemas de afiliados están relacionados con el cierre de cuentas clínicas dice director de la DIDA Elías Báez
Tomado de Ahora Noticias RD
Santo Domingo.- El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Elías Báez, afirmó que una de las principales quejas de los afiliados a la Seguridad Social está relacionada con el cierre de cuentas clínicas. Según explicó Báez, muchas clínicas dan de alta a los pacientes en la mañana, pero no cierran la cuenta hasta horas después, lo que genera inconvenientes para los afiliados, quienes no pueden obtener la cobertura adecuada hasta que se realiza la notificación correspondiente a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS).
Durante su intervención en el programa El Sol de la Mañana, Báez señaló que este problema se ha convertido en uno de los más frecuentes que recibe la DIDA. “Al contactar a la ARS, se nos informa que la clínica no ha hecho la notificación correspondiente, lo que retrasa el proceso de atención para los pacientes”, explicó.
El funcionario, quien tiene una larga trayectoria como procurador fiscal, destacó que su experiencia en el sector de la seguridad social le ha permitido identificar áreas problemáticas y trabajar para mejorar la atención a los afiliados. Uno de los primeros problemas que observó al asumir su cargo fue la falta de servicios médicos 24 horas para los afiliados, lo que lo motivó a implementar una línea de atención 24/7 a través del número 809-472-2900. Este servicio ha sido muy bien recibido por los usuarios, según expreso.
Báez también abordó el tema de la atención médica en emergencias, resaltando que es ilegal negar la atención a un paciente sin seguro o exigirle el pago anticipado de grandes sumas a aquellos con seguro del gobierno. “Es fundamental estabilizar al paciente primero y luego hablar del seguro”, aclaro, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de los pacientes.
En los casos en que se denuncia que una clínica se niega a recibir a un paciente, Báez aseguró que la DIDA cuenta con un protocolo para verificar los hechos. Si la denuncia es válida, se evalúa si es necesario el traslado del paciente y se levanta la incidencia, la cual es enviada a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) para que se tomen las medidas correspondientes.
Cobros excesivos y mejoras en los servicios de la DIDA
Sobre las quejas por cobros excesivos por parte de médicos, Báez indicó que los afiliados pueden presentar denuncias ante la DIDA, las cuales serán escaladas a la SISALRIL para su resolución. En este sentido, explicó que en algunos casos los médicos no emiten recibos por sus servicios y piden que el pago se realice a través de terceros, lo que genera confusión y malestar entre los afiliados.
Para mejorar los servicios de la DIDA, Báez anunció que la institución está trabajando en el desarrollo de una aplicación para la gestión de reclamaciones y solicitud de servicios, con el fin de reducir la necesidad de trabajo presencial y facilitar el proceso para los usuarios.
El director de la DIDA también explicó que la institución está en proceso de licitación para la adquisición de vehículos, con el objetivo de asignarlos a los defensores de los afiliados en las 16 provincias del país. Esta medida tiene como finalidad mejorar la cobertura y la atención en todo el territorio nacional. Además, justificó el aumento en la nómina de la institución, destacando que el servicio 24 horas requiere una mayor cantidad de personal para garantizar su funcionamiento adecuado.
Con estas acciones, la DIDA continúa fortaleciendo su rol en la defensa de los derechos de los afiliados a la seguridad social, buscando soluciones eficientes a los problemas más comunes y mejorando la atención que reciben los ciudadanos.
No hay comentarios