Titulares

Estudiantes haitianos superan en mayoria a dominicanos en Centros Educativos Públicos del Gran Santo Domingo


SUR INFORMA RD

Santo Domingo, 23 de julio de 2024- Datos recientes del Ministerio de Educación (Minerd) revelan que en 21 centros educativos públicos del Distrito Nacional, Herrera y Los Alcarrizos, los estudiantes haitianos superaron a los dominicanos durante el período escolar 2022-2023.

Los registros muestran que 2,351 estudiantes haitianos asistieron a estos centros, en comparación con 1,252 dominicanos, reflejando una diferencia de 1,099 matrículas a favor de los estudiantes haitianos. Además, en otras 10 escuelas, los alumnos haitianos constituyeron el 50% de la matrícula escolar.

En el Distrito Nacional, ocho escuelas mostraron una mayoría de estudiantes haitianos, sumando 1,022 frente a 372 dominicanos. Por ejemplo, en el centro educativo Arroyo Hondo (Código 5617), había 207 estudiantes haitianos y 118 dominicanos. En el Francisco Ulises (5154), se registraron 219 haitianos y 38 dominicanos. Nuestra Señora de La Altagracia (5050) contó con 153 estudiantes haitianos, representando el 93.8% de su matrícula total de 163 alumnos, dejando solo a 10 estudiantes dominicanos, equivalentes al 6.1%. De manera similar, el Francisco Javier Billini (5013) albergó a 65 estudiantes haitianos y 53 dominicanos de un total de 118.

En Herrera, un sector del municipio Santo Domingo Oeste, 822 estudiantes haitianos asistieron a nueve centros educativos, superando por 296 a los 526 estudiantes dominicanos. Las escuelas Rosario Evangelina Solano, Luis Pasteur y Rafael Alberto Pérez y Santiago presentaron una mayoría de estudiantes haitianos. En Los Alcarrizos, dos escuelas públicas también reportaron una mayor cantidad de estudiantes haitianos, con 165 frente a 108 dominicanos. El centro Manuel de Jesús Galván contó con 66 haitianos y 63 dominicanos, mientras que el Laura Vicuña tuvo 99 y 45 respectivamente.

El Ministerio de Educación y la Asociación de Profesores Dominicanos (ADP) aclararon que la falta de cupos escolares no se debe a la priorización de estudiantes extranjeros, sino a un déficit de aulas que el Gobierno aún no ha resuelto. "La situación refleja la necesidad urgente de más infraestructuras escolares para atender la creciente demanda", indicó un portavoz del Minerd.




No hay comentarios