Empresas en Santo Domingo Prueban con Éxito la Semana Laboral Reducida
SUR INFORMA RD
Santo Domingo, 16 de julio de 2024– Un innovador plan piloto de Semana Laboral Reducida ha demostrado que los empleados pueden mantener altos niveles de productividad en menos tiempo de trabajo. Las empresas participantes reportaron resultados positivos, aunque reconocen que la implementación de esta modalidad no es adecuada para todas las organizaciones.
El programa, voluntariamente adoptado por varias empresas, reveló que los empleados completaron sus tareas con eficiencia, manteniendo la productividad y el rendimiento. "Este estudio muestra que, aunque hay múltiples ventajas, no todas las organizaciones pueden adoptar este modelo. Se debe considerar la naturaleza del negocio, su capacidad productiva y otros factores antes de implementarlo", comentó Julissa Pichardo, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
El análisis realizado durante el plan piloto destacó que un 53% de los supervisores observaron mejoras en la productividad, satisfacción laboral y motivación entre los 492 empleados que participaron. Los empleados que trabajaron bajo la semana laboral reducida mostraron un desempeño superior comparado con aquellos que mantuvieron la jornada estándar. Además, un 95.3% de los trabajadores reportó una mejora en su calidad de vida, mientras que un 93.8% aprovechó el tiempo adicional para actividades personales. El programa también registró una disminución del estrés en un 76% y una mejora en el equilibrio entre vida laboral y personal en un 88.6%.
Según Pura Martínez, investigadora asociada, el plan piloto mostró que tanto supervisores como empleados experimentaron una reducción en la frustración, mal humor y saturación mental. También se observó un aumento en la salud mental, menor agotamiento físico y menos sobrecarga de trabajo. "Esto se traduce en más tiempo para actividades sociales y recreativas, mejor relación con la familia y mayor cohesión en el trabajo en equipo", explicó Martínez.
El programa redujo las horas de trabajo semanal en un promedio del 15%, cumpliendo con los objetivos empresariales en un 91% de los casos. "Aunque los resultados son prometedores, la adopción de la semana laboral reducida debe ser cuidadosamente considerada y adaptada a las particularidades de cada empresa", concluyó Pichardo.
El éxito del plan piloto en Santo Domingo sugiere que la semana laboral reducida podría ser una estrategia viable para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados, siempre y cuando se adapte a las necesidades específicas de cada organización.
No hay comentarios